XVI CIAEF, Valparaíso, Chile

Resumen General – XVI CIAEF 2025

La XVI Conferencia Interamericana de Educación en Física (CIAEF) se realizó por primera vez en Chile entre el 22 y el 25 de julio de 2025, con sede central en la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

El tema central fue:
“Transformaciones en la sociedad con impacto en la Educación en Física”, abordado a través de nueve ejes temáticos que incluyeron educación inclusiva, ciencias computacionales, inteligencia artificial, interdisciplinariedad, formación docente e innovación en astronomía y astrofísica.

Participación y alcance

  • Cerca de 200 participantes de distintos países de América y otras regiones.

  • 150 trabajos académicos recibidos, lo que marcó un récord histórico.

  • Participación de académicos, docentes, investigadores y estudiantes, incluyendo delegaciones de programas de postgrado de universidades chilenas y latinoamericanas.

Actividades destacadas

  • Conferencias magistrales de especialistas de Chile, Brasil y Australia.

  • Mesas redondas con equidad de género y diversidad etaria en las que se discutieron temas sobre IA, formación docente e interdisciplinariedad.

  • Grupos de trabajo internacionales, que fomentaron el intercambio de políticas y experiencias educativas entre países.

  • Presentaciones orales, pósters y talleres, tanto presenciales como virtuales.

  • Feria de innovación educativa, con materiales didácticos y recursos inclusivos (incluyendo experimentos diseñados para estudiantes ciegos o con baja visión).

Inclusión y diversidad

  • Intérprete en lengua de señas en la inauguración.

  • Participación intergeneracional: desde estudiantes secundarios hasta investigadores senior.

  • Presentaciones en español y portugués, con materiales de apoyo bilingües para facilitar la comprensión.

Instituciones asociadas

Además de las sedes, participaron como instituciones colaboradoras: UnAB, CCTVal, Edusmart, UdA, UMCE, IUPAP, UCM, CLAF, Vernier e Indaga Ciencias.

Perspectivas y reflexiones

  • Se discutió la paradoja entre un mundo cada vez más tecnológico y la disminución de la enseñanza de la física en los currículos escolares.

  • Académicos como Alfredo Navarro (UTFSM) destacaron el desafío de “encantar a los estudiantes” y demostrar la aplicabilidad de la física en la vida cotidiana.

  • El rector de la UPLA, advirtió sobre la reducción de horas de física en el sistema escolar chileno y la necesidad de cooperación internacional para fortalecer la disciplina.

  • Estudiantes de postgrado valoraron la oportunidad de recibir retroalimentación académica y generar redes de colaboración internacional.

Evaluación de la IUPAP

Los observadores internacionales de la IUPAP certificaron que la conferencia cumplió plenamente con sus lineamientos:

  • Libre circulación y expresión de los científicos.

  • Respeto, equidad de género e inclusión.

  • Carácter internacional e interamericano.

  • Calidad académica en las actividades realizadas.

Impacto

La XVI CIAEF consolidó a Chile como anfitrión exitoso de un encuentro de alto nivel académico, fortaleció redes internacionales en didáctica de la física, e integró investigación, docencia y divulgación científica en un mismo espacio.