Grupos de Trabajo XVI CIAEF

Durante la XVI Conferencia Interamericana de Educación en Física, los Grupos de Trabajo constituyen un espacio clave para el diálogo académico, la reflexión colaborativa y la construcción de propuestas que respondan a los desafíos contemporáneos de la enseñanza de la Física.

Organizados en torno a los subtemas de la conferencia, estos grupos reúnen a participantes de diversos países para discutir temas como inclusión, formación docente, tecnologías emergentes, inteligencia artificial, renovación curricular e interdisciplinariedad.

Las sesiones se desarrollarán en dos jornadas —el miércoles 23 de julio en la Universidad Técnica Federico Santa María y el viernes 25 de julio en la Universidad de Playa Ancha— culminando con una socialización de conclusiones que buscan contribuir activamente al avance regional en educación en Física.

Los grupos de trabajo se organizan por temáticas, las cuales coinciden con las propuestas en las mesas redondas, pero incorporando una adicional. Con el fin de orientar las reflexiones en ese mismo sentido, y con relación a los subtemas.

La propuesta es generar el diálogo con base en estas preguntas generadoras y un texto reflexivo, que serían las mismas para todos los grupos de trabajo. Y al final, el viernes se socializa la síntesis de lo concluido dependiendo de las perspectivas de cada grupo.

  1. ¿En qué medida las investigaciones propuestas y mejoras desarrolladas en la enseñanza de la física, basadas en tecnologías emergentes, podrían impactar la educación en un futuro cercano?
  2. ¿Qué estrategias deberían considerarse para incidir en las políticas educativas de la región, de manera que las propuestas inclusivas derivadas de las investigaciones en educación en Física puedan ser reconocidas y analizadas por los actores políticos.
  3. Conducir el análisis de la enseñanza de la física desde una perspectiva inclusiva exige reconocer tanto la diversidad de realidades que caracteriza a nuestra región como las transformaciones tecnológicas, sociales y educativas que enfrentamos hoy en día. Por lo que aprovechamos la oportunidad que tenemos hoy de estar aquí, para repensar nuestras prácticas educativas en la Física como un colectivo, con una meta común que nos une: construir una educación más equitativa, dinámica y coherente con los tiempos actuales.

🔹 Grupos Temáticos y Coordinadores:

 

GRUPO 1: Formación docente e inclusión

  • Temas:

    • La formación de profesores de Física ante los desafíos actuales y futuros.

    • La educación en Física para una sociedad inclusiva.

  • Coordinadores: María José Carreño, Maite Andrés, Rocío Lucero

 

GRUPO 2: Interdisciplinariedad y nuevos campos

  • Temas:

    • La educación en Física desde la interdisciplinariedad.

    • La enseñanza de la Física en otros campos de conocimientos.

  • Coordinadores: Diana Jiménez Robles, Karol Delgado López, Any Urrutia

 

GRUPO 3: Computación, IA y astronomía

  • Temas:

    • Ciencias computacionales en la enseñanza de la Física.

    • Integración de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de la Física.

    • Innovación educativa en astronomía y astrofísica con tecnologías emergentes.

  • Coordinadores: Eduardo Montero, Otto Hurtarte, Luis Carrasco

 

GRUPO 4: Fundamentos y renovación curricular

  • Temas:

    • Fundamentos teóricos, epistemológicos y metodológicos en educación en Física.

    • Enseñanza de la Física en el sistema educativo del siglo XXI.

  • Coordinadores: Marta Beatriz Massa, Laura Buteler, Jessica dos Reis Belíssimo