Conferencistas Magistrales
¡Bienvenidos a la sección de Conferencistas de la XVI Conferencia Interamericana de Educación en Física (CIAEF)!
Del 22 al 25 de julio de 2025, destacados conferencistas nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos y experiencias en torno a temas clave como la inclusión, las ciencias computacionales, la inteligencia artificial, la interdisciplinariedad y las innovaciones tecnológicas en la enseñanza de la Física.
Esta sección busca ofrecer un vistazo detallado a cada conferencia, destacando sus enfoques, objetivos y relevancia en el contexto actual. Aquí podrás conocer los horarios, perfiles de los ponentes y temas abordados en cada sesión, además de inspirarte con los avances y desafíos que marcarán el futuro de la educación en Física.
¡Únete a nosotros para ser parte del cambio en la enseñanza de esta fascinante ciencia!
Nuestras instituciones asociadas:

1ª Conferencia: Profesora Manjula Devi Sharma.
La enseñanza de la Física en el sistema educativo del siglo XXI: Rigour, relevance and reflection in physics education (Rigor, pertinencia y reflexión en la enseñanza de la física)

La profesora Manjula Sharma es una experta en investigación sobre educación científica basada en disciplinas, reconocida a nivel nacional e internacional, con un enfoque en física. Es directora de la Academia de Enriquecimiento de Maestros STEM en la Universidad de Sydney y se desempeña como presidenta de la Comisión C14 de la IUPAP sobre Educación en Física. A nivel nacional, ha liderado varios proyectos importantes financiados por el gobierno australiano, incluido el proyecto de liderazgo SaMnet y el de Promoción de la Ciencia y la Ingeniería a través del Aprendizaje de Laboratorio ASELL. Fue cofundadora de la Conferencia Australiana de Educación en Ciencias y Matemáticas (ACSME) y de la Revista Internacional de Innovación en Educación en Ciencias y Matemáticas (IJISME). Tiene más de 100 publicaciones revisadas por pares con un índice H de 36 en Google Scholar Citations. Como líder del grupo de Investigación de Educación en Física de la Universidad de Sydney (SUPER), ha supervisado a varios estudiantes de doctorado influyentes, incluido el fundador del canal de YouTube, el Dr. Derek Muller. Sus contribuciones han sido reconocidas a través de la Medalla del Instituto Australiano de Educación en Física de 2012, la Beca Australiana de Aprendizaje y Enseñanza de 2013, el Premio al Servicio Dedicado de la Asociación de Profesores de Ciencias de Nueva Gales del Sur de 2019 y varios premios institucionales. La profesora Sharma es miembro principal de la Academia de Educación Superior del Reino Unido, miembro australiano de Enseñanza y Aprendizaje, miembro del Instituto Australiano de Física y miembro honorario del Gremio de Profesores de Nueva Gales del Sur, Australia.
2ª Conferencia: Profesor Alfredo Navarro Lisboa.
La educación en Física para una sociedad inclusiva.

Profesor de Física en la Universidad Técnica Federico Santa María y un referente en la educación inclusiva en ciencias. Como miembro del Departamento de Física y de “Física en Acción” del CCTVal, ha desarrollado materiales y experiencias accesibles para todos los niveles educativos y principalmente, para estudiantes en condicion de discapacidad visual, incluyendo experimentos sensoriales y dispositivos para el estudio de ondas y electromagnetismo.
Recientemente, participó en el proyecto PME “Nanobiofísica a través del tacto y la audición” en la UTEM, donde diseñó maquetas 3D de estructuras moleculares con sistemas de Arduino que transmiten información a través de vibración, luz y sonido, facilitando el aprendizaje de nanobiofísica para estudiantes ciegos. Además, ha publicado investigaciones y registrado patentes en enseñanza inclusiva, destacándose en el ámbito de la educación accesible en física.”
3ª Conferencia: Profesora Katemari Diogo Rosa.
Fundamentos teóricos, epistemológicos y metodológicos para la educación en Física.

Katemari Rosa es licenciada en Física por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), máster en Enseñanza, Filosofía e Historia de la Ciencia por la Universidad Federal de Bahía (UFBA), máster en Educación en Ciencias por el Teachers College y doctora en Educación en Ciencias por la Universidad de Columbia. Actualmente es profesora del Instituto de Física de la UFBA y coordinadora de Programas y Proyectos de la Prorrectoría de Extensión de la misma institución. La investigadora es miembro del consejo de la Sociedad Brasileña de Física, y es miembro de la Asociación Americana de Profesores de Física, de la Sociedad Americana de Física (APS) y de la Asociación Brasileña de Investigadores Negros. Sus intereses de investigación incluyen las intersecciones de género, sexualidad, raza, etnicidad y estatus socioeconómico en la construcción y enseñanza de la ciencia. En 2024, Katemari fue elegida miembro de la APS por su dedicación a mejorar la educación en física, promover colaboraciones internacionales y por su trabajo en la descolonización de la educación en física.
4ª Conferencia: Profesora Irma Fuentes Morales.
Innovación educativa en astronomía y astrofísica mediante tecnologías emergentes.

La Profesora Irma Fuentes Morales es Doctora en Astrofísica de la Universidad de Valparaíso. Investigadora postdoctoral del Núcleo Milenio sobre exoplanetas jóvenes y sus exolunas (YEMS) y asesora científica del equipo pedagógico del Centro Interdisciplinario de estudios de astrofísica y ciencias espaciales (CIRAS) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Profesora de Astronomía para las carrera de Pedagogía Científicas en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y actualmente es parte del equipo de Coordinadores Nacionales de Educación Astronómica (NAEC) Chile, quienes fueron designados por la Unión Internacional de la Astronomía (IAU) para promover y profesionalizar la educación astronómica a nivel escolar.
Compártelo:
- Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para imprimir (Se abre en una ventana nueva)